top of page

Los colectivos Trans Internacionales se movilizan contra la Transfobia en Mexico

  • Por Luis M. Álvarez
  • 1 sept 2016
  • 3 Min. de lectura

Entidades sociales, políticas, activistas de la comunidad LGTBI+ y organizaciones que trabajan por la defensa de los Derechos Humanos y la igualdad social en el país centro americano han firmado el lunes, 30 de agosto, un manifiesto en apoyo a RESPETRANS (Red Sororitaria de Personas Trans por la Dignidad) tras la queja presentada ante el Consejo para Prevenir la Discriminación (COPRED) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) debido a las graves manifestaciones de odio, transfobia e incitación a la violencia que se han perpetrando contra las personas transexuales, particularmente contra las mujeres transexuales en diferentes canales de YouTube.

En el manifiesto se hace referencia a diferentes vídeos publicados en YouTube, a través de los canales Double Trouble y Toloache. El primero está gestionado por un youtuber conocido simplemente como Arturo, en cuyos vídeos se afirman cosas como «los transexuales dan asco», «me cago en los transexuales» y «odio a los transexuales»; mientras que el segundo está gestionado por Edgar Benjamín Rodríguez, en cuyos vídeos aparece Teresa Manzanares, responsable de grupos vulnerables del partido político Movimiento Ciudadano, quien llega a afirmar que «las chicas trans, no son mujeres». A través de este manifiesto apelan a Dante Delgado Rannauro, coordinador general de Movimiento Ciudadano, para que su partido se desligue de las declaraciones de Manzanares, así como exigen su destitución como responsable de grupos vulnerables y que ofrezca unas disculpas públicas. «La falta de empatía y sororidad de Manzanares, de la coordinadora de Movimiento Ciudadano en la Ciudad de México, Esthela Damian, hacen al Partido Político Movimiento Ciudadano un aparato difusor de un discurso excluyente, transmisógino y de odio a las mujeres trans que viola el artículo 1 de la Constitución Mexicana», explica el manifiesto, firmado después de que hayan mantenido varias reuniones con responsables de Movimiento Ciudadano que no han querido asumir responsabilidad alguna. Según informe de la Comisión Ciudadana contra los Crímenes de Odio por Homofobia (CCCOH), en los últimos 19 años se han registrado 1.218 homicidios contra personas homosexuales, transexuales, bisexuales e intersexuales. De igual modo, TGEU (Transgender Europe), en su informe de 30 de abril de 2016, hizo público que desde 2008 a 2015 han sido asesinadas en México 229 personas transexulaes, lo que sitúa ambos informes a México como el segundo país donde más asesinatos se cometen por odio hacia las personas de la comunidad LGTB. Sin ir más lejos, en los últimos meses se han reportado casos como los de la transexual sin identificar era asesinada en las inmediaciones de un colegio el 1 de agosto; Jessica Patricia Gonzále Tovar era víctima de un brutal asesinato sólo por ser lesbiana en julio; mismo mes en el que se identificaba el cuerpo de Paulette González, transexual que había sido Reina de Belleza Gay de Nayarit 2015 y llevaba desaparecida desde junio; dos adolescentes se suicidaban ante la negativa de sus padres a que siguieran viéndose por temor a que fueran lesbianas, o la brutal masacre que se producía en un bar de ambiente de Xalapa. El Manifiesto propugna: «se hace necesaria la incorporación de medidas legislativas y administrativas para prohibir y erradicar el trato discriminatorio, ofensivo y vejatorio con motivo de la identidad y expresión de género que sufren las personas transexuales en todos los ámbitos, espacios, instancias y organismos. La ausencia de una atención eficaz y oportuna hacia la población transexual y transgénero en general, pone en riesgo el sistema de libertades, la integridad y la protección de los derechos humanos de las personas de dicha población, situación que no abona en la construcción de una mayor cultura de la legalidad y de respeto a los derechos humanos en México». Con la intención de permitir que personas y entidades internacionales puedan adscribirse al manuscrito, activistas de Europa y Latinoamérica han indicado una Campaña Internacional contra la transfobia en el país centro americano. Una vez terminada la campaña, todas las firmas y adhesiones se trasladarán al Consejo de la Unión de los Estados de México, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y al CONAPRED.

コメント


Entradas destacadas
Entradas recientes
bottom of page