Nuevos obstáculos e impedimentos de la fiscalía a la Gestación Subrogada
- Redacción |
- 8 sept 2016
- 4 Min. de lectura
La Fiscalía se opone a la inscripción en España de los niños nacidos en el extranjero por maternidad subrogada
La Fiscal General del Estado, Consuelo Madrigal, en su línea conservadora e inmovilista se opone a la inscripción en el Registro Civil de lxs niñxs nacidxs en otros estados por maternidad subrogada, sistema vulgarmente y despectivamente conocido como vientre de alquiler, al interpretar el fiscal conservador que el contrato en virtud del cual la gestante renunció al recién nacido en favor de quienes desean ser padres, es nulo en el ordenamiento jurídico español.

El Fiscal conservador se opone a la inscripción de nacimiento y filiación al interpretar que el contrato por el que se acuerda la gestación por sustitución es contrario al orden público internacional español, de acuerdo con lo establecido en el artículo 10 de la Ley 14/2006 de Reproducción Asistida, que declara nulo este tipo de contrato. Este es también el criterio que señala la Fiscalía de Sala de lo Civil", afirma.
Así lo explica la Fiscalía de Sala de Extranjería en la Memoria Anual de la Fiscalía General del Estado, presentada este pasado martes con motivo del inicio del Año Judicial. Según detalla, este organismo "mantiene discrepancias" con la Dirección General de los Registros y del Notariado, que sí permite la inscripción de estxs niñxs una vez llegan a España como hijos de al menos uno de los dos padres.
En concreto, la Dirección General dependiente del Ministerio de Justicia, dictó instrucciones a finales de 2014 y principios de 2015 para tratar de poner fin al bloqueo en las inscripciones de niñxs nacidxs por gestación subrogada en el extranjero tras una sentencia del Tribunal Supremo que impidió el registro de dos niños nacidos de este modo en el extranjero.
La sentencia supuso la paralización de las inscripciones de los recién nacidxs, por lo que parejas de españoles que habían tenido hijxs en el extranjero por subrogación se encontraban con las trabas y zancadillas de la justicia para volver al país en compañía de lxs que legítimamente son sus hijxs, y para que fuesen reconocidos como ciudadanxs españoles de pleno derecho y por tanto conseguir ver reconocida su filiación, como denunció la asociación mayoritaria de afectados, 'Son nuestros hijxs', que representa a más de 300 familias creadas por esta técnica. Interpretaciones como las manifestadas por el fiscal General, perjudican especialmente a las mujeres Lesbianas que desean formar una familia.
SOBRE GESTACIÓN SUBROGADA EN EL ÁMBITO LGTBI+
Por: Andrea Rodrigo Especialista en reproducción asistida
EN BABYGEST: http://www.babygest.es/
Parejas lesbianas y mujeres solteras
Las parejas lesbianas cuentan en España con la aprobación de una técnica dedicada exclusivamente a ellas denomina ROPA (recepción de óvulos de mi pareja). También las mujeres pueden ser madres sin necesidad de pareja masculina gracias a la inseminación artificial con semen de donante.
Aunque la gestación subrogada es más común en parejas heterosexuales con problemas reproductivos o parejas gays, es también una opción para las madres solteras o las parejas lesbianas con incapacidad de gestar.
Maternidad en parejas lesbianas
Sin embargo, esta opción no es posible en España y solo algunos países como Estados Unidos, Canadá o Rusia acceden a realizar la subrogación en mujeres solteras.
Parejas gay y padres solteros
Para que en España un hombre en solitario o una pareja homosexual masculina pueda formar una familia, puede recurrir a la adopción. Pero, ¿que ocurre si quiere que sus hijos sean biológicamente suyos? ¿Qué solución ofrece la legislación española para que los hombres solteros o las parejas gays tengan hijos a partir de sus propios gametos ?
Teniendo en cuenta que, a excepción de la coparternidad (algo muy complicado), la gestación subrogada es el único método de reproducción asistida que permite a las parejas gays y hombres solteros tener un hijo propio con ayuda de una donante de óvulos.
Ser padre en solitario
En España, la gestación subrogada no está permitida ya que la Ley de Técnicas de Reproducción Humana Asistida contempla como nulo el contrato de subrogación y determina la maternidad por el parto. Por esta razón, estos tipos de familia deben recurrir a países en los que la gestación subrogada esté permitida para ellos como Estados Unidos o Canadá.
Discriminación en los nuevos modelos de familia
La donación de gametos en España es anónima pero con la creciente aparición de parejas lesbianas, la ley española modificó este aspecto de la ley reproductiva para ofrecer una solución a este tipo de parejas, legalizando el método ROPA.
Sin embargo, en la actualidad España no ofrece una solución para que los hombres solteros o las parejas homosexuales masculinas puedan cumplir su sueño de la paternidad.
Este es un ejemplo de discriminación de género en reproducción asistida. Sin embargo no es el único ya que respecto a la gestación subrogada son muchos los países que impiden el acceso a ciertas personas por su condición sexual, estado civil o causa de infertilidad.
La falta de igualdad la apreciamos no solo en parejas homosexuales tanto femeninas como masculinas sino también en en parejas heterosexuales ya que existen países en los que el acceso a la gestación subrogada solo es posible si la pareja está casada o si muestra ciertos requisitos.
Como decíamos al principio del artículo, la sociedad avanza y la tecnología también y sin embargo, la ley va más lenta. Solo esperamos que aunque pasito a pasito,la legislación abra la mente y ofrezca soluciones reproductivas a todos los tipos de familias.
Entradas recientes
Ver todoAmnistía Internacional, Comisiones Obreras (CCOO), la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA), la...
Comentarios